martes, 15 de marzo de 2011

Crónica de la Feria de la Matanza o como una carta tiende puentes


En el 2000 se firmó el Acuerdo de Hermanamiento entre las ciudades de Casilda y Villada, Santa Fe Argentina, y Villada, Palencia España; gracias a que uno de sus ciudadanos más ilustres fundó dichas ciudades argentinas.

Quiso el destino que once años después en un error, o un acierto según como se mire, se escribiese mal una fecha en el pergamino de reafirmación de hermandad entre Villada y Casilda. Y quiso aún más el destino que ante tal anomalía me encontrase presente en las tierras de mi juventud, visitando a mi familia.

A mediados de marzo se realiza en la ciudad de Villada la Feria de la Matanza, una celebración popular que revive una de las costumbres más tradicionales y arraigadas en los pueblos de España, una oportunidad para disfrutar de los productos típicos obtenidos del cerdo en un ambiente festivo.

Gracias a las extrañas diligencias del destino fui invitada a tal festividad para acercar esa carta que portaba un pergamino corregido y un mar de alegrías venideras. Era la primera vez que visitaba Villada y puedo asegurar que no será la última. Fui recibida con los máximos honores por los villadinos, y fue como si nos conociésemos de toda la vida. Me trataron como una amiga, como una hermana, como una villadina más. Pude saborear los manjares de esta tierra española y sobre todo empaparme de las costumbres de sus gentes. Costumbres que se remontan al pasado, que no se quieren perder en el tiempo, costumbres y valores que todos los villadinos mantienen, desde los ancianos hasta los más pequeños.

Esta pequeña localidad de Castilla y León, al oeste de España, abre sus puertas y corazón a aquellos que la recorren, a los extranjeros venidos de muy lejos, a los que llegan en autocaravanas, casas rodantes, a los “mondongueros”, pregoneros de la Feria que venidos desde Madrid o Valladolid, ponen de manifiesto el orgullo de mantener vivas las tradiciones.

No sé, para ser sinceros, qué significa legalmente estar “hermanado” con una ciudad de otro país pero si se ahora perfectamente lo que significa que te llamen Hermano aunque no te una la sangre.

No sé tampoco como habrá sido en vida Don Carlos Casado del Alisal pero muy buena persona tiene que haber sido para que más allá del tiempo sea capaz de forjar estos lazos que unen ciudades a través del Atlántico.

Feria de la Matanza puede indicar muerte, y lo es, es la muerte de un animal en beneficio de mucho, beneficia las tradiciones, las reuniones, los buenos momentos vividos, la capacidad de conocer nuevos sitios, nuevas personas. Tal vez haya gente que se confunda con el nombre pero yo sí que sé lo que significa en realidad, Feria de la Matanza quiere decir Villada y Villada es AMIGO, HERMANO.

Gracias Villada, eternamente GRACIAS!!!

No hay comentarios: